3.3.1. FUENTES DE TENSIÓN Y CORRIENTES IDEALES Y REALES
La fuente de tensión independiente ideal, entrega energía a una tensión determinada por el diseñador del circuito, que no depende de ninguna señal del circuito. La corriente entregada por la fuente de tensión esta determinada por el resto del circuito.
La fuente de corriente independiente ideal, entrega energía a una corriente determinada por lo general por el diseñador del circuito, que no depende de ninguna señal del circuito. La tensión en la fuente de corriente queda determinada por el resto del circuito.
Circuito 135. Fuente de tensión ideal.

Circuito 136. Fuente de corriente ideal.

La diferencia entre una fuente de tensión independiente real, radica en el hecho que una fuente real tiene limitaciones constructivas por lo tanto puede entregar hasta un máximo de valor de corriente sin alterar la tensión de trabajo seleccionada.
La diferencia entre una fuente de corriente independiente real, radica en el hecho que una fuente real tiene limitaciones constructivas por lo tanto puede entregar un máximo de valor de tensión sin alterar la corriente de trabajo seleccionada.
Una fuente de tensión real se considera una fuente de tensión ideal, en serie con una resistencia. A esta resistencia se le denomina resistencia interna de la fuente.
Circuito 137. Fuente de tensión real.

Circuito 138. Fuente de corriente real.
..
3.3.1.1 Fuente de tensión ideal con carga.
Circuito 139. Fuente de tensión ideal con carga.





Gráfica 44. Vf(t)[V] |
Gráfica 45. if(t)[A] |
Gráfica 46. Pf(t)[w] |
|
3.3.1.2. Fuente de tensión real con carga.
En circuito abierto, la tensión entre las terminales A y B es igual a la tensión de la fuente, pero si se conecta una carga en las terminales A y B, la tensión de dichas terminales cambia.
Circuito 140. Fuente de tensión real con carga.




Gráfica 47. VAB(t)[V] |
Gráfica 48. if(t)[A] |
Gráfica 49. PAB(t)[w] |
|
Como se observa, depende de la carga conectada. En la práctica la carga conectada deberá ser mucho mayor que la resistencia interna de la fuente (algo más de diez veces) para que el valor en las terminales no difiera mucho del valor en circuito abierto.
3.3.1.3. Fuente de corriente ideal con carga.
Circuito 141. Fuente de corriente ideal con carga.





Gráfica 50. if(t)[A] |
Gráfica 51. VAB(t)[V] |
Gráfica 52. P(t)[w] |
|
3.3.1.4. Fuente de corriente real con carga.
Una fuente de corriente real se considera una fuente de corriente ideal, en paralelo con una resistencia, A esta resistencia se le denomina resistencia interna de la fuente.
En cortocircuito, la corriente es igual a la corriente de la fuente, pero si se conecta una carga, en las terminales A y B, la corriente que entrará a la carga no es la misma que la corriente de la fuente.
Circuito 142. Fuente de corriente real con carga.








Gráfica 53. icarga(t)[A] |
Gráfica 54. VAB(t)[V] |
Gráfica 55. PAB(t)[w] |
|
Como se observa, depende de la carga conectada. En la práctica la carga conectada deberá ser mucho menor que la resistencia interna de la fuente (algo menos de diez veces) para que el valor de la corriente suministrada no difiera mucho del valor en cortocircuito.
Fuentes ideales.
Animación 22. Fuentes ideales.
Fuentes reales.
Animación 23. Fuentes reales.